Guatapé pueblo de Zócalos
Guatapé es reconocido no solo por la cultura y sus habitantes, sino que también por su color impregnado en las calles y paredes de este hermoso pueblo.
Como todo, detrás de los zócalos que adornan las casas y sus calles , hay una historia que necesita ser relatada de tradición que pasó de ser una costumbre a ser un trabajo realizado con dedicación y paciencia para embellecer el paisaje .
Los zócalos son producto de Jose María Parra Jiménez un líder político e Isidora de Jesús Urrea una líder comunitaria, en 1919, inicialmente eran modos de decorar altares para celebrar el corpus christi, por ende tiene un origen religioso, pero posteriormente pasaron a formar parte de la decoración del pueblo.
Estos se hacían por tres razones principales:
1.Para la humedad , para que no se debilitaran las construcciones.
2.Como una manera de protección de los aves que picoteaban el pañete con el cual estaban revestidas las paredes.
3.Buscaban paredes lisas y limpias.
Gracias a esta invención, Guatapé hace parte de la lista de las 30 ciudades más coloridas del mundo, aportando turismo, cultura y con esto economía al pueblo para su continuo desarrollo.
Los zócalos llevan a sus visitantes un mensaje implícito, que muestra que Guatapé es una comunidad unida y fortalecida, un pueblo que se manifiesta a través de los colores, figuras y texturas, un mensaje de identificación ante el mundo.
Sigue leyendo: ¿Por qué Zócalo Campestre es el aliado del amor?
¡Te invitamos a conocer un hotel con réplica de los mejores Zócalos de Guatapé! ¡Reservar ahora!